Curso
Administración de Sueldos y Salarios
Gestiona la nómina con precisión, legalidad y eficiencia.
Obtén más información
Déjanos tus datos para descargar el brochure y hablar con uno de nuestros asesores.
- Inicio
17 de octubre, 2025 - Modalidad
Online, 100% clases en vivo - Duración
55 horas - Horario
Viernes de 19:00 a 21:00 y sábados de 09:00 a 12:00 hrs.
Acerca
del Curso
El Curso en Administración de Sueldos te brinda una formación práctica y actualizada para gestionar de forma eficiente, legal y estratégica los procesos de nómina.
A lo largo del programa, adquirirás las herramientas necesarias para calcular percepciones y deducciones, operar el Sistema Único de Autodeterminación (SUA), cumplir con obligaciones ante el IMSS e INFONAVIT y manejar nóminas extraordinarias con apego a la normatividad vigente.
Ideal para quienes buscan profesionalizar su labor en recursos humanos, contabilidad o administración.

Herramientas gestionar sueldos
con seguridad jurídica
-
Calcula sueldos y deducciones con base en ley.
-
Domina el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) para la gestión correcta de cuotas obrero-patronales, amortizaciones del Infonavit y movimientos ante el IMSS.
-
Maneja nóminas extraordinarias (finiquito, liquidación, etc.)
-
Seguridad social e integración de salarios, pensiones, incapacidades y riesgos de trabajo.
90%
de los participantes
reportaron una mejora en su capacidad para dar indicaciones claras y estructuradas
88%
de los asistentes
experimentaron un mejor manejo de sus emociones durante conversaciones críticas
4 de cada 5
profesionales
reportaron crear ambientes más colaborativos en sus equipos después del programa
Del cálculo al cumplimiento, todo lo que necesitas está aquí
Perfil
del participante
- Profesionales que laboran en áreas de recursos humanos, administración, contabilidad o nómina.
- Personal operativo o técnico responsable de la gestión de sueldos y salarios.
- Consultores y asesores en temas laborales, fiscales o administrativos.
- Emprendedores que deseen implementar procesos eficientes de administración de nómina en sus negocios.
- Personas interesadas en actualizar o adquirir conocimientos prácticos sobre remuneraciones, seguridad social e impuestos laborales.
- Egresados de carreras afines que buscan especializarse en el área de compensaciones y beneficios laborales.

Módulos
del diplomado
- Tipos de sueldo.
- Percepciones y deducciones.
- Nómina.
- Tipos de Nómina.
- Fundamentación LFT.
- Prestaciones y Servicios.
- Características y filosofía.
- Cuestionario Laboral.
- Integración de salarios.
- Factores de integración al salario.
- Prestaciones de ley.
- Prestaciones superiores a las de ley.
- Tipos de salario (Fijo, mixto y variable).
- Ramas del seguro Social.
- Determinación de cuotas.
- Determinación de amortizaciones (créditos INFONAVIT).
- Tipos de incapacidad.
- Enfermedad general, maternidad y Riesgos de trabajo.
- Consecuencia de los riesgos de trabajo.
- Incapacidad temporal, Incapacidad parcial Permanente, Incapacidad Total permanente, Muerte de trabajador.
- Determinación de pensiones.
- Alta Patronal.
- Actualización de Salarios mínimos, INPC y recargos.
- Alta de empleados.
- Movimientos ante el IMSS.
- Reingreso.
- Baja.
- Modificación de salario.
- Ausentismo.
- Incapacidad.
- Crédito INFONAVIT.
- Cálculos.
- Pagos Oportunos.
- Pagos Extemporáneos.
- Diferencias.
- Reportes.
- Movimientos e incidencias.
- Resumen de liquidación.
- Cédula de determinación de cuotas.
- Determinación de la prima de riesgo de trabajo.
- Factores que influyen en la elaboración de nómina.
- Calculo de nomina manual.
- Tablas de impuestos.
- Conceptos gravados / exentos.
- Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU).
- Cálculo de PTU.
- Instructivo para el manejo de rescisión de contrato sin responsabilidad para el patrón.
- Aspectos legales de la relación laboral.
- Nómina por finiquito.
- Nómina por jubilación.
- Nómina por liquidación.
- Nómina por defunción.
- Nómina por cesantía.
Profesores
Mtro. Jorge A. Ramírez Icaza
Experiencia Laboral
- Más de 20 años de experiencia en gestión de grandes proyectos e implementación de Oficinas de Administración de Proyectos (PMO) en el sector financiero y de tecnologías de información, liderando programas complejos de transformación tecnológica y de procesos para banca empresarial y de retail para México y América Latina.
- Cuenta con amplia experiencia en dirección de proyectos, diseño e implementación de soluciones, generación de estrategias y planes de transformación tecnológica, auditoría de proyectos, entre otros.
- Ha sido responsable de la gestión de múltiples equipos multidisciplinarios con más de 100 personas, interactuando y reportando a niveles directivos en las organizaciones donde ha prestado sus servicios.
Mtro. Rosendo Santomé Martínez
Experiencia Laboral
- Inició su experiencia profesional formal hace más de 30 años y fundó Sequal Latinoamérica en el año 2006, organización en la que actualmente es Director.
- Ha dirigido proyectos para diversas organizaciones en áreas de desarrollo de software, proyectos de negocio, mejora de procesos, implementación de ERPs, e implementación de Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO).
- Ha participado en diversas actividades de servicio comunitario desde los 12 años. Participó en campañas de alfabetización con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y también en campañas nacionales de censo de población y vivienda.
- Más de 20 años de experiencia docente, en universidades como UNIS Business School (UBS), Guatemala, Tec de Monterrey, México, Universidad Tecnológica de México (UNITEC), México, Universidad del Valle de México (UVM), México y en la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), México.
Lic. María Padilla Olvera
Experiencia Laboral
- Ha desempeñado cargos de Project Manager, Gerente de la PMO, Ejecutivo de Ventas, Instructora y Coach en empresas como: TELCEL, AXTEL, IZZI, TOTAL PLAY, BANCO AFIRME, SANTANDER, PEMEX, SAGARPA, SAT, CONAGUA, SEDESOL, OPORTUNIDADES y CONALEP.
- Voluntaria en el PMI Capítulo México por 12 años, como Coordinadora de Talleres y Conferencia Magistrales, VP de Desarrollo Profesional, Directora de la revista Proyectando México y actualmente Presidente.
Constancia
Al completar exitosamente el curso, la Universidad Panamericana otorga una constancia verificada de participación al haber concluido con el 80% de asistencia

Las imágenes de la constancia son solo de referencia y pueden estar sujetas a cambios a discreción de la Universidad Panamericana.
Preguntas frecuentes
No se requiere ningún requisito específico para ingresar a nuestro Diplomado.
Tu próximo nivel profesional comienza hoy
Agenda una sesión informativa
Platica con uno de nuestros asesores para conocer la oferta académica y los beneficios que puede tener para tu carrera
En la sesión hablaremos sobre:
- Objetivos del curso
- Módulos del curso
- Opciones de pago y financiamiento
- Proceso de inscripción
María del Carmen Fernández Gómez
Coordinadora de
Promoción y Admisiones