Curso
AI-HR Innovation: Inteligencia artificial en la Gestión del Talento
Aprovecha la Inteligencia Artificial para revolucionar la selección, desarrollo y retención de talento.
Obtén más información
Déjanos tus datos para descargar el brochure y hablar con uno de nuestros asesores.
- Inicio
18 de marzo, 2025 - Modalidad
Online, 100% clases en vivo - Duración
40 horas
Acerca
del Curso
El curso aborda la transformación digital en Recursos Humanos mediante el uso estratégico de la Inteligencia Artificial (IA), proporcionando herramientas y conocimientos para integrar tecnologías innovadoras que optimicen procesos organizacionales y potencien la gestión del talento humano.
Herramientas de IA para
gestionar el talento de manera proactiva, eficiente y estratégica
-
Uso de IA en la evolución hacia Recursos Humanos 4.0 y su integración en procesos organizacionales.
-
Sistemas ATS avanzados.
-
Herramientas psicométricas predictivas.
-
Tecnologías disruptivas como plataformas de aprendizaje avanzadas, micro aprendizajes y análisis de datos en eLearning.
90%
de los participantes
reportaron una mejora en su capacidad para dar indicaciones claras y estructuradas
88%
de los asistentes
experimentaron un mejor manejo de sus emociones durante conversaciones críticas
4 de cada 5
profesionales
reportaron crear ambientes más colaborativos en sus equipos después del programa
Integra herramientas de IA para gestionar el talento
de manera proactiva, eficiente y estratégica.
Perfil
del participante
- Profesionales con experiencia en recursos humanos.
- Líderes empresariales interesados en implementar estrategias digitales para la gestión de talento.
- Consultores y especialistas en transformación organizacional con conocimientos en herramientas digitales.
- Profesionales con interés en las tendencias tecnológicas aplicadas a la gestión del capital humano, idealmente con formación previa en recursos humanos, psicología, administración o áreas afines.
Módulos
del curso
- Función estratégica de la IA en los avances hacia Recursos Humanos 4.0
- Modelos de integración de IA en procesos organizacionales
- Optimización de algoritmos para perfiles especializados
- Diseño y evaluación avanzada de sistemas ATS y chatbots conversacionales
- Desarrollo de metodologías psicométricas predictivas con IA
- Implementación de modelos de análisis predictivo para proyección de desempeño
- Identificación de patrones clave en big data para planeación estratégica de talento
- Diseño y personalización avanzada de planes de crecimiento laboral con machine learning
- Estrategias para la mejora continua de la experiencia del empleado
- Aplicaciones avanzadas de IA en plataformas de aprendizaje
- Integración de herramientas innovadoras en programas de formación inmersiva
- Diseño de micro aprendizajes basados en análisis de datos de rendimiento
- Implementación de herramientas de análisis predictivo en programas de eLearning
Profesor
Raymundo Ceja González
Experiencia Laboral
- Actualmente se desempeña como Director General de Zacsoft, una empresa de innovación tecnológica que ha posicionado a Zacatecas como un referente en el desarrollo digital.
- Es Presidente de XControl Technologies, donde ha liderado el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para el control de explosivos en minería y el uso de inteligencia artificial, logrando productos líderes en México y con expansión internacional.
- Preside el Clúster de Tecnologías de Información de Zacatecas, impulsando el desarrollo de talento y la implementación de estrategias digitales a nivel regional y nacional. Ha colaborado con empresas clave en el sector de la comunicación digital como Reporte Índigo y Danilo Black.
- Actualmente, es Vicepresidente en el Consejo Nacional de Clústeres de Tecnologías de Información MxTI en materia de Ciberseguridad.
Certificado
Al completar exitosamente el curso, la Universidad Panamericana otorga un certificado verificado de participación al haber concluido con el 80% de asistencia

Las imágenes del diploma son solo de referencia y pueden estar sujetas a cambios a discreción de la Universidad Panamericana.
Preguntas frecuentes
Al finalizar el curso, los estudiantes reciben un reconocimiento de culminación avalado por la Universidad Panamericana.
Es requerido cumplir con un 80% de asistencia, la evaluación generalmente se basa en exámenes, proyectos prácticos, presentaciones y participación en discusiones o clases.
Principiante, se parte desde los fundamentos. No necesitas experiencia previa.
¿Listo para revolucionar
tu gestión de talento?
Agenda una sesión informativa
Platica con uno de nuestros asesores para conocer la oferta académica y los beneficios que puede tener para tu carrera
En la sesión hablaremos sobre:
- Objetivos del curso
- Módulos del curso
- Opciones de pago y financiamiento
- Proceso de inscripción