Diplomado en

Agronegocios

Aprende sobre tendencias, cadenas de valor, sostenibilidad y comercialización

Obtén más información

Déjanos tus datos para descargar el brochure y hablar con uno de nuestros asesores.

 
  • Inicio
    07 de mayo, 2025
  • Modalidad
    Online, 100% clases en vivo
  • Duración
    77 horas
  • Horario
    Miércoles y Jueves de 6:00 a 9:00 p.m.

    Acerca
    del Diplomado

    Este diplomado ofrece una formación integral orientada a fortalecer la competitividad de los agronegocios. Abarca desde la identificación de mercados y el diseño de estrategias de valor, hasta aspectos clave como la calidad, la inocuidad alimentaria y la gestión del talento especializado.

    Los participantes estarán capacitados para desarrollar, gestionar e innovar dentro de la agroindustria, optimizando procesos de producción, comercialización y aseguramiento de la calidad. Asimismo, podrán impulsar la competitividad en mercados locales e internacionales, cumpliendo con los más altos estándares de calidad e inocuidad, y promoviendo el desarrollo de capital humano altamente calificado en el sector.

    agronegocios-acerca-del-programa

     

    Herramientas clave para

    enfrentar los retos del sector con una visión global y estratégica

    • agronegocios-negocio-sostenible

      Desarrollo de modelos de negocio agroindustriales sostenibles.

    • agronegocios-calidad-alimentaria

      Gestión de calidad e inocuidad alimentaria.

    • agronegocios-tendencias

      Tendencias agroindustriales.

    • agronegocios-estrategias

      Estrategias para mejorar la competitividad y rentabilidad en el sector, con acceso a una red de expertos.

    90%

    de los participantes

    reportaron una mejora en su capacidad para dar indicaciones claras y estructuradas

    88%

    de los asistentes

    experimentaron un mejor manejo de sus emociones durante conversaciones críticas

    4 de cada 5

    profesionales

    reportaron crear ambientes más colaborativos en sus equipos después del programa

    Transforma tu modelo de negocio agroindustrial en una propuesta rentable, resiliente y con alto impacto en el mercado

    Perfil
    del participante

    • Empresarios, directivos y emprendedores del sector agroindustrial.
    • Profesionales en áreas de agronegocios, ingeniería agroindustrial, administración, mercadotecnia y afines.
    • Productores agrícolas y ganaderos interesados en optimizar su negocio y expandir su mercado.
    • Consultores expertos en agroindustria y desarrollo de cadenas de valor agroalimentarias.
    • Personas interesadas en la innovación, sostenibilidad y competitividad en el sector agroindustrial.

    agronegocios-perfil

     

    Módulos

    del diplomado

    • Contexto y Tendencias Globales.
      -Panorama actual de los agronegocios a nivel mundial.
      - Principales mercados internacionales: regiones clave y su influencia global.
      - Megatendencias que impactan los agronegocios (tecnología, sostenibilidad, economía circular).
    • Competitividad y Cadenas de Valor Globales.
      - Participación de los agronegocios en cadenas de valor globales.
      - Factores que afectan la competitividad en mercados internacionales.
      - Innovación y sostenibilidad como ventajas competitivas en el mercado global.

    • Comprendiendo el Mercado y las Necesidades del Consumidor.
      - Introducción a la segmentación de mercado: características y tendencias en agronegocios.
      - Identificación de necesidades del consumidor en productos agroalimentarios.
      - Análisis de tendencias de consumo local y global (ejemplo: sostenibilidad, salud, origen local).
      - Herramientas de investigación de mercados aplicadas a agronegocios (encuestas, focus groups, etnografía).
    • Desarrollo de Propuestas de Valor.
      - ¿Qué es el valor agregado en agronegocios? Tipos y ejemplos prácticos.
      - Innovación en productos agroalimentarios: técnicas para generar ideas disruptivas.
      - Diseño de propuestas de valor centradas en el cliente.
      - Análisis de casos de éxito en productos con valor agregado.
    • Estrategias para Destacar en el Mercado.
      - Branding y posicionamiento para productos agroalimentarios.
      - Estrategias de diferenciación: sostenibilidad, denominación de origen, certificaciones.
      - Canales de distribución innovadores y estrategias omnicanal.
      - Comunicación efectiva: storytelling y marketing emocional para conectar con el consumidor.
    • Implementación y Evaluación del Valor Agregado.
      - Costeo y evaluación de la rentabilidad de productos con valor agregado.
      - Estrategias de lanzamiento y escalamiento de productos.
      - Medición de la percepción del consumidor y retroalimentación.
      - Taller práctico: creación de una estrategia de valor agregado para un producto real.

    • Fundamentos de Inocuidad Alimentaria.
      - Introducción a la inocuidad y calidad alimentaria.
      - Principios básicos de higiene y manipulación de alimentos.
      - Legislación y regulaciones alimentarias.
    • Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria.
      - Buenas prácticas de manufactura (BPM) y buenas prácticas de higiene (BPH).
      - Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).
      - Normas y certificaciones de calidad alimentaria (ISO 22000, BRC, FSSC 22000).
    • Control de Calidad y Seguridad Alimentaria.
      - Métodos de control de calidad en la industria alimentaria.
      - Monitoreo y registro de parámetros de calidad e inocuidad.
      - Control de alérgenos, contaminantes y adulteraciones alimentarias.
    • Gestión de Incidentes y Mejora Continua.
      - Planificación de respuesta ante emergencias alimentarias.
      - Investigación de incidentes y no conformidades.
      - Mejora continua en la gestión de la inocuidad y calidad alimentaria.

    • Reclutamiento y Selección de Talento.
      - Estrategias de reclutamiento en la industria alimentaria.
      - Procesos de selección y evaluación de candidatos.
    • Incorporación y retención de Talento.
      - Incorporación efectiva de nuevos talentos en empresas alimentarias.
      - Estrategias de retención de talento.
    • Desarrollo y Capacitación del Talento.
      - Planificación y diseño de programas de desarrollo de talento.
      - Implementación de programas de capacitación.
    • Cultura Organizacional y Gestión del Talento.
      - Construcción de cultura organizacional para el talento y la innovación.
      - Liderazgo y gestión del cambio en la gestión del talento.

    Conoce a algunos de tus profesores


    Paula Arce

    Experiencia Laboral

    • Especialista en marketing y relaciones comerciales con amplia experiencia en la creación y posicionamiento de marcas en los sectores de hospitalidad, gastronomía y agroalimentario. Ha liderado estrategias innovadoras que han impulsado el crecimiento de empresas en mercados competitivos.
    • Con formación en Mercadotecnia y un posgrado en Hospitality Management, así como certificaciones en sommeliería y hospitalidad, ha trabajado con firmas nacionales e internacionales en branding, comunicación y relaciones públicas.
    • Dirige su agencia, Grupo Alcachofa, asesorando a empresas del sector en estrategias de mercado, campañas digitales y fidelización de clientes. Además, como docente y capacitadora, promueve la profesionalización del sector agroalimentario a través de la innovación y el marketing.


    Stefanny Ortíz

    Experiencia Laboral

    • GreenLab Biotechnology, Panamá - Commercial Manager
      - Desarrollo estrategias de apertura de mercado internacional para comercialización de vitroplantas agrícolas, forestales y ornamentales.
      - Liderar estrategias de posicionamiento en el mercado panameño y latinoamericano.
      - Gestionar cartera de productores agricolas latinoamericanos.
    • AgroInsumos Organicos SA, Panamá - Gerente Comercial
      - Diseño de estrategia técnica y comercial para posicionamiento y venta de insumos orgánicos en Panamá-
      - Seguimiento a distribuidores y co distribuidores.
      - Capacitación a productores agrícolas sobre los usos y ventajas de los
      insumos orgánicos.


    Diploma

    Al completar exitosamente el diplomado, la Universidad Panamericana otorga un diploma verificado de participación al haber concluido con el 80% de asistencia

    Marketing-Digital-&- Redes-Sociales-diploma

     

    Las imágenes del diploma son solo de referencia y pueden estar sujetas a cambios a discreción de la Universidad Panamericana.

    Preguntas frecuentes

    Al finalizar el diplomado, los estudiantes reciben un reconocimiento de culminación avalado por la Universidad Panamericana.

    Es requerido cumplir con un 80% de asistencia, la evaluación generalmente se basa en exámenes, proyectos prácticos, presentaciones y participación en discusiones o clases.

    Principiante.

    ¡Actualízate con los temas más relevantes para elevar la competitividad de tu organización!

    Agenda una sesión informativa

    Platica con uno de nuestros asesores para conocer la oferta académica y los beneficios que puede tener para tu carrera


    En la sesión hablaremos sobre:

    • Objetivos del diplomado
    • Módulos del diplomado
    • Opciones de pago y financiamiento
    • Proceso de inscripción

    Eloisa Serna Leyva

    Gerente de
    Formación Ejecutiva

    +52 449 370 1492
    meserna@up.edu.mx

    Hablar con un asesor >