Diplomado

Ciberdefensa:

Identifica y gestiona riesgos cibernéticos

Obtén más información

Déjanos tus datos para descargar el brochure y hablar con uno de nuestros asesores.

 
  • Inicio
    Próximamente
  • Modalidad
    Online, 100% clases en vivo
  • Duración
    100 horas
  • Horario
    Próximamente

    Acerca
    del Diplomado

    El objetivo del Diplomado es proporcionar a los profesionales de TI y los directivos empresariales las herramientas y conocimientos necesarios para proteger sus organizaciones contra amenazas cibernéticas.

    Los participantes aprenderán sobre las mejores prácticas en ciberseguridad, técnicas de defensa avanzada y estrategias de respuesta a incidentes.

    Diplomado-en-Ciberdefensa-acerca-del-programa

    Herramientas avanzadas para

    identificar, gestionar y mitigar riesgos en tiempo real

    • Diplomado-en-Ciberdefensa-habilidades

      Adquisición de habilidades requeridas en el entorno digital actual.

    • Diplomado-en-Ciberdefensa-riesgos

      Concientización de las empresas de los riesgos existentes en Ciberseguridad y prevención.

    • Diplomado-en-Ciberdefensa-gestion-seguridad

      Herramientas de gestión de seguridad.

    • Diplomado-en-Ciberdefensa-planes

      Creación de planes para minimizar riesgos y proteger las redes, sistemas y datos sensibles.

    90%

    de los participantes

    reportaron una mejora en su capacidad para dar indicaciones claras y estructuradas

    88%

    de los asistentes

    experimentaron un mejor manejo de sus emociones durante conversaciones críticas

    4 de cada 5

    profesionales

    reportaron crear ambientes más colaborativos en sus equipos después del programa

    La ciberseguridad no es opcional, es una necesidad.

    Perfil
    del participante

    • Profesionales de TI y seguridad informática que buscan especializarse en ciberseguridad y defensa ante amenazas.
    • Directivos empresariales interesados en fortalecer la seguridad digital de sus organizaciones.
    • Consultores y auditores que asesoren en temas de seguridad cibernética.
    • Estudiantes y egresados de áreas tecnológicas que deseen incursionar en el campo de la ciberdefensa.
    • Empresarios y responsables de infraestructura tecnológica con interés en estrategias de ciberseguridad.
    Diplomado-en-Ciberdefensa-perfil

    Módulos

    del diplomado

    • Conceptos básicos de ciberseguridad.
    • Principales amenazas y vulnerabilidades.
    • Historia de la ciberseguridad.
    • Normativas y estándares de seguridad.
    • Modelos y marcos de ciberseguridad.

    • Metodologías de evaluación de riesgos.
    • Análisis de amenazas y vulnerabilidades.
    • Clasificación y priorización de riesgos.
    • Gestión de riesgos cibernéticos.
    • Planificación de la continuidad del negocio.

    • Seguridad de redes y sistemas.
    • Control de acceso y autenticación.
    • Gestión de parches y actualizaciones.
    • Protección de datos y privacidad.

    • Monitoreo y detección de amenazas.
    • Respuesta a incidentes cibernéticos.
    • Gestión de crisis y comunicación.
    • Informe y documentación de incidentes.

    • Principios de desarrollo seguro.
    • Técnicas de análisis de vulnerabilidades en aplicaciones.
    • Pruebas de penetración.
    • Seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC).
    • Implementación de contramedidas de seguridad.

    • Gobierno y políticas de ciberseguridad.
    • Auditoría y cumplimiento.
    • Capacitación y concientización en ciberseguridad.
    • Gestión de proveedores y terceros.
    • Creación de una cultura de seguridad.

    • Inteligencia artificial y ciberseguridad.
    • Blockchain y su aplicación en seguridad.
    • Internet de las cosas (IoT) y su impacto en la ciberseguridad.
    • Seguridad en dispositivos móviles.
    • El futuro de la ciberdefensa.

    • Introducción a SIEM (Security Information and Event Management).
    • Implementación y configuración de SIEM.
    • Monitorización y análisis de eventos de seguridad.
    • Introducción a SOAR (Security Orchestration, Automation and Response).
    • Automatización de respuestas a incidentes.
    • Integración de herramientas de seguridad.

    Profesores


    Mtro. Javier Eduardo Velasco Domínguez

    Experiencia Laboral

    • Trabajó en PEMEX en tres áreas distintas: Comunicación Interna de PEP, Subdirección de Administración y Finanzas y en Comunicación Organizacional.
    • Realizó trabajos de diseño para impresos, desarrollo de sitios web, eLearning, foto y video, animaciones, edición de video, generación de contenido, entre otros; para empresas como: CONAFE, Scholas Lala, Jugos del Valle, Santa Clara, Viva Aerobus, Volaris, Citi Banamex, Consejo Mundial de Boxeo, entre otras.
    • Trabajó en Sistemas Elektra- Oui Móvil siendo el encargado del diseño Ux & Ui prototipo y wireframe para aplicaciones móviles y portales internos

    Esp. Oswaldo Arce García

    Experiencia Laboral

    • Director Creativo/Operaciones. Creación de Branding & Estrategia Digital para negocios.
    • Team Lider / Asistente administrativo. Concepto y Rediseño - Página web empresarial de Kiubix.
    • Co-gerente de Operaciones en ONG

    Diploma

    Al completar exitosamente el diplomado, la Universidad Panamericana otorga un diploma verificado de participación al haber concluido con el 80% de asistencia

    Diplomado-Analisis-y-Planeacion-financiera-Ejemplo Diploma

     

    Las imágenes del diploma son solo de referencia y pueden estar sujetas a cambios a discreción de la Universidad Panamericana.

    Preguntas frecuentes

    Al finalizar el diplomado, los estudiantes reciben un reconocimiento de culminación avalado por la Universidad Panamericana.

    Es requerido cumplir con un 80% de asistencia, la evaluación generalmente se basa en exámenes, proyectos prácticos, presentaciones y participación en discusiones o clases.

    El mundo digital evoluciona, las amenazas también.
    ¡Aprende a mantenerte siempre un paso adelante!

    Agenda una sesión informativa

    Platica con uno de nuestros asesores para conocer la oferta académica y los beneficios que puede tener para tu carrera


    En la sesión hablaremos sobre:

    • Objetivos del diplomado
    • Módulos del diplomado
    • Opciones de pago y financiamiento
    • Proceso de inscripción
    programas-in-company-up-mx-eduardo

    María del Carmen Fernández Gómez

    Coordinadora de
    Promoción y Admisiones

    +52 449 157 1176
    marycarmenfdez@up.edu.mx

    Hablar con un asesor >