Diplomado en

Comercialización e Innovación de Productos Alimentarios

Diseña, posiciona y comercializa productos que marquen tendencia.

Obtén más información

Déjanos tus datos para descargar el brochure y hablar con uno de nuestros asesores.

 
  • Inicio
    29 de octubre, 2025
  • Modalidad
    Online, 100% clases en vivo
  • Duración
    84 horas
  • Horario
    Miércoles y jueves de 06:00 a 09:00 p.m.

    Acerca
    del Diplomado

    El Diplomado en Comercialización e Innovación de Productos Alimentarios está diseñado para brindar a emprendedores, profesionales y entusiastas del sector alimentario los conocimientos prácticos y estratégicos que les permitan lanzar, posicionar y comercializar productos innovadores en un entorno altamente competitivo.

    A través de una formación integral, los participantes comprenderán desde las tendencias del consumidor y normativas vigentes, hasta herramientas de marketing digital, innovación, sostenibilidad y proyección financiera.

     

    comercializacion-productos-alimentarios-acerca-del-programa

    Herramientas para diseñar, posicionar y lanzar

    productos alimentarios de alto impacto

    • comercializacion-productos-alimentarios-tendencias

      Tendencias de consumo y análisis de mercado en alimentos.

    • comercializacion-productos-alimentarios-innovacion-empa

      Innovación en productos, empaques y sostenibilidad.

    • comercializacion-productos-alimentarios-plan-financiero

      Planeación financiera y viabilidad de nuevos lanzamientos.

    • comercializacion-productos-alimentarios-innovacion-empaque

      Desarrollo de un plan integral de comercialización.

    Conquista nuevos mercados con un plan integral de comercialización

    Perfil
    del participante

    • Emprendedores, profesionales y técnicos del sector alimentario, agroindustrial, gastronómico o de áreas afines que estén interesados en desarrollar o fortalecer sus conocimientos y habilidades en el diseño, posicionamiento y comercialización de productos alimentarios innovadores.
    • También es ideal para personas con proyectos propios en desarrollo o en fase de lanzamiento que buscan profesionalizar su propuesta de valor y ampliar sus oportunidades en el mercado.
    comercializacion-productos-alimentarios-perfil

    Módulos

    del diplomado

    • Principales mercados internacionales: regiones clave y su influencia global.
    • Tendencias del consumidor en alimentos: salud, sostenibilidad, conveniencia.
    • Principales fuentes de análisis de tendencias: reportes sectoriales y análisis de consumidor.
    • Análisis de mercado: herramientas y metodologías.
    • Identificación de nichos de mercado y oportunidades de diferenciación.
    • Tipos de demandas.
    • Técnicas y herramientas en las tendencias de consumo.

    • Fundamentos del marketing.
    • Introducción al Marketing Digital y evolución y tendencias del marketing en redes sociales.
    • Principales métricas y KPIs en marketing digital.
    • Planificación estratégica en redes sociales.
    • Segmentación, propuesta de valor y branding.
    • Segmentación de mercado y propuesta de valor.
    • Creación de buyer persona.
    • Branding.
    • Elección del nombre de marca.
    • Storytelling e identidad visual.
    • Marketing sensorial y emocional.
    • Content Marketing y herramientas digitales.
    • Conceptos básicos y estrategias de Content Marketing.
    • Herramientas de gestión y programación de contenido.
    • Creación de contenido para redes sociales con IA.

    • Canales de distribución innovadores y estrategias omnicanal.
    • Modelos de negocio para alimentos
    • Canal de distribución o ¨retail¨.
    • Canal mercado mayorista.
    • Canal Horeca o “foodservice”.
    • Canal ¨online¨.
    • Estrategias de entrada al mercado.
    • Distribución de productos.
    • Ciclo de vida de la distribución.
    • Gestión con distribuidores y minoristas.
    • Logística de distribución.
    • Mercados en distribución.
    • Comercio electrónico y plataformas digitales.
    • Uso de marketplaces: Amazon, Mercado Libre, Cornershop, etc.
    • Estrategias D2C (Direct to Consumer) y su impacto en la industria.

    • Normatividad alimentaria y etiquetado.
    • Legislación mexicana en etiquetado alimentario.
    • Marco regulatorio nacional: Etiquetado nutricional, sellos frontales y restricciones publicitarias.
    • Tipos de claims: nutricionales, funcionales, legales y comerciales.
    • Implicaciones legales y éticas del etiquetado.
    • Inocuidad y calidad alimentaria.
    • Fundamentos básicos de inocuidad alimentaria.
    • Principios básicos de higiene y manipulación de alimentos.
    • Buenas prácticas de manufactura (BPM) y buenas prácticas de higiene (BPH).
    • Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).
    • Normas y certificaciones relevantes: ISO 22000, BRC, FSSC 22000.
    • Sellos de calidad y confianza para el consumidor.

    • Innovación de producto y diseño de valor.
    • Innovación de producto y empaque como diferenciador.
    • Desafíos de la innovación en el diseño de nuevos productos.
    • Generación de propuestas de valor en la industria de alimentos.
    • Metodologías de innovación centradas en el usuario (Design Thinking, Context Assessment).
    • Sostenibilidad como ventaja competitiva.
    • Innovación y sostenibilidad como factores clave en la competitividad del mercado global.
    • Estrategias de valor ambiental y social en alimentos.
    • Certificaciones y sellos de valor agregado (orgánico, libre de alérgenos, vegano, comercio justo, etc.).
    • Empaques.
    • Materiales sostenibles y ecoempaques.
    • Estrategias para diseño de empaques funcionales y sostenibles.

    • Fundamentos financieros.
    • ¿Qué son las finanzas?.
    • Conceptos básicos: activos, pasivos, ingresos y gastos.
    • Principales estados financieros: Balance general: estructura, cuentas clave y ejercicio práctico.
    • Estado de resultados: componentes, utilidad y toma de decisiones.
    • Flujo de efectivo: objetivos, interpretación y elaboración básica.
    • Costos y gastos.
    • Definición e importancia de los costos en alimentos.
    • Tipos de costos: fijos, variables, directos e indirectos.
    • Métodos de asignación de costos (por unidad, por proceso).
    • Análisis costo-volumen-utilidad.
    • Gastos operativos, administrativos y financieros.
    • Estrategias para control y reducción de gastos.
    • Contabilidad de Costos y análisis financiero.
    • Principios básicos de la contabilidad de costos.
    • Sistemas de costeo: costeo absorbente y costeo directo.
    • Costos por órdenes de producción y costos por procesos.
    • Análisis de rentabilidad y punto de equilibrio.
    • Presupuestos y toma de decisiones.
    • Elaboración de presupuestos para el lanzamiento de productos alimentarios.
    • Presupuesto de ingresos y egresos.
    • Control presupuestario y análisis de desviaciones.
    • Evaluación de viabilidad financiera de un producto.

    • Elaboración de un plan integral de lanzamiento.
    • Construcción de pitch comercial.
    • Presentación ante comité de expertos.
    • Retroalimentación y cierre del programa.

    Diploma

    Al completar exitosamente el diplomado, la Universidad Panamericana otorga un diploma verificado de participación al haber concluido con el 80% de asistencia

    Diplomado-sicologia-deportiva-diploma

     

    Las imágenes del diploma son solo de referencia y pueden estar sujetas a cambios a discreción de la Universidad Panamericana.

    Preguntas frecuentes

    Al finalizar el diplomado, los estudiantes reciben un reconocimiento de culminación avalado por la Universidad Panamericana. 

    Es requerido cumplir con un 80% de asistencia, la evaluación generalmente se basa en exámenes, proyectos prácticos, presentaciones y participación en discusiones o clases.

    ¡Inscríbete y obtén las mejores herramientas para lanza alimentos exitosos!

    Agenda una sesión informativa

    Platica con uno de nuestros asesores para conocer la oferta académica y los beneficios que puede tener para tu carrera


    En la sesión hablaremos sobre:

    • Objetivos del diplomado
    • Módulos del diplomado
    • Opciones de pago y financiamiento
    • Proceso de inscripción

    Paola De Alba

    Coordinadora de Promoción y Admisiones

    +52 44 9361 7513
    palba@up.edu.mx

    Hablar con un asesor >