Diplomado en

Evaluación psicológica forense a víctimas de violencia

Integra el enfoque psicosocial y forense en tu práctica profesional con herramientas actuales y aplicables

Obtén más información

Déjanos tus datos para descargar el brochure y hablar con uno de nuestros asesores.

 
  • Inicio
    27 de mayo, 2025
  • Modalidad
    Online, 100% clases en vivo
  • Duración
    80 horas

    Acerca
    del Diplomado

    Este diplomado ofrece una formación integral en evaluación psicológica forense con un enfoque especializado en víctimas de violencia.

    A través de un modelo teórico-práctico, los participantes desarrollarán competencias clave en la aplicación de métodos de evaluación, elaboración de dictámenes forenses y defensa pericial en juicios, siempre bajo una perspectiva psicosocial y de derechos humanos.

    psicologia-forense-acerca-del-programa

     

    Adquiere habilidades técnicas y éticas esenciales

    para intervenir en casos de violencia

    • psicologia-forense-metodologias

      Aplica metodologías avanzadas para la evaluación psicológica forense en víctimas de violencia.

    • psicologia-forense-dictamenes

      Elabora dictámenes psicológicos con rigor científico y normativo.

    • psicologia-forense-presentacion

      Presenta y defiende peritajes en juicios orales.

    • psicologia-forense-victima

      Identifica y analizar factores de victimización y revictimización.

    90%

    de los participantes

    reportaron una mejora en su capacidad para dar indicaciones claras y estructuradas

    88%

    de los asistentes

    experimentaron un mejor manejo de sus emociones durante conversaciones críticas

    4 de cada 5

    profesionales

    reportaron crear ambientes más colaborativos en sus equipos después del programa

    Diseña dictámenes psicológicos sólidos, éticos y con fundamento científico para la defensa de los derechos humanos

    Perfil
    del participante

    • Psicólogos, criminólogos, trabajadores sociales, abogados y profesionales del ámbito forense y jurídico que deseen especializarse en la evaluación psicológica de víctimas de violencia dentro del sistema de justicia.

    psicologia-forense-perfil

     

    Módulos

    del diplomado

    • Diferencias entre Psicología forense y otras áreas.
    • Víctimas de violencia y Derechos Humanos.
    • Enfoque psicosocial para el estudio de la violencia.

    • Psicología del Testimonio en víctimas.
    • Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas.

    • Métodos y técnicas de evaluación psicológica forense.
    • Elaboración de dictámenes psicológicos en víctimas.
    • Participación del psicólogo forense en juicios orales.

    • Psicología Forense aplicada a distintos tipos de violencia.
    • Estudio de casos y resolución de problemas.
    • Ética y Deontología en Psicología Forense.

    Profesores


    Dr. Julio César Álvarez Escalante

    Experiencia Laboral

    • Más de ocho años de experiencia en evaluación pericial, intervención psicológica especializada, investigación aplicada y docencia universitaria.
    • Actualmente, se desempeña como psicólogo forense en la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, donde participa activamente en procesos judiciales a través de evaluaciones periciales en materia penal, civil y familiar.
    • Cuenta con formación académica de alto nivel: es Doctor en Psicología por la Universidad de Guanajuato, Maestro en Investigación en Psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de México.
    • Ha sido profesor en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, la Universidad del Valle de México y la Universidad Cuauhtémoc.
    • Su trabajo también abarca la capacitación a cuerpos policiales, personal penitenciario y equipos multidisciplinarios del ámbito jurídico, con énfasis en la evaluación psicológica forense y el cuidado del personal que se enfrenta a situaciones de alta demanda emocional. 

    Mtro. Gerardo Contreras López

    Experiencia Laboral

    • Psicólogo clínico con amplia experiencia en el ámbito de la salud mental, con especialización en intervención desde el enfoque psicoanalítico y una sólida trayectoria en atención individual, familiar y grupal.
    • Es egresado de la Licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y cuenta con una Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica por el Centro de Estudios Superiores en Salud Mental.
    • A lo largo de su carrera, ha colaborado en instituciones de gran relevancia como el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), el Hospital Miguel Hidalgo y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, combinando la práctica clínica con la intervención comunitaria y la docencia.
    • En el ámbito forense, ha trabajado en la atención y evaluación de víctimas de delitos, así como en procesos de acompañamiento psicológico en contextos de violencia familiar, abuso y trauma.
    • Actualmente, combina su práctica clínica privada con la docencia universitaria y la participación en programas de prevención y promoción de la salud mental. 

    Diploma

    Al completar exitosamente el diplomado, la Universidad Panamericana otorga un diploma verificado de participación al haber concluido con el 80% de asistencia

    Marketing-Digital-&- Redes-Sociales-diploma

     

    Las imágenes del diploma son solo de referencia y pueden estar sujetas a cambios a discreción de la Universidad Panamericana.

    Preguntas frecuentes

    Al finalizar el diplomado, los estudiantes reciben un reconocimiento de culminación avalado por la Universidad Panamericana.

    Es requerido cumplir con un 80% de asistencia, la evaluación generalmente se basa en exámenes, proyectos prácticos, presentaciones y participación en discusiones o clases.

    ¡Eleva tu perfil profesional con una formación ética, especializada y con impacto social real!

    Agenda una sesión informativa

    Platica con uno de nuestros asesores para conocer la oferta académica y los beneficios que puede tener para tu carrera


    En la sesión hablaremos sobre:

    • Objetivos del diplomado
    • Módulos del diplomado
    • Opciones de pago y financiamiento
    • Proceso de inscripción

    Mónica Rueda Beltrán

    Coordinadora de Promoción y Admisiones

    mruedab@up.edu.mx

    Hablar con un asesor >