Programa

Excel para financieros

Crea presupuestos inteligentes y proyecciones confiables con funciones avanzadas

Obtén más información

Déjanos tus datos para descargar el brochure y hablar con uno de nuestros asesores.

 
  • Inicio
    26 de junio, 2025
  • Modalidad
    Online, 100% clases en vivo
  • Duración
    40 horas | 20 sesiones
  • Inversión
    $34,000 MXN

    Acerca
    del Programa

    El Programa Excel para financieros está diseñado para fortalecer las competencias de los participantes en el uso avanzado de Excel aplicado a la gestión financiera, permitiéndoles realizar análisis financieros, desarrollar presupuestos, elaborar proyecciones y valorar empresas mediante modelos financieros.

    Solicitar llamada informativa >

    herramientas-avanzadas-excel-acerca-del-programa

     

    Herramientas para transformar

    tus hojas de cálculo en decisiones empresariales acertadas

    • herramientas-avanzadas-excel-funciones-financieras

      Uso de funciones financieras avanzadas.

    • herramientas-avanzadas-excel-analisis-financiero

      Análisis de estados financieros: rentabilidad, liquidez, solvencia.

    • herramientas-avanzadas-excel-presupuestos

      Presupuestos y proyecciones: modelado de ingresos, costos y flujos de caja.

    • herramientas-avanzadas-excel-simulaciones

      Simulación y análisis de escenarios: What-If, regresión, correlación.

    Haz que tu Excel trabaje por ti

    Perfil
    del participante

    • Personas con conocimientos básicos - intermedios de Finanzas que desean desarrollar habilidades intermedias - avanzadas en el uso de Excel para el análisis financiero. En cualquier sector de actividad económica. 
    herramientas-avanzadas-excel-perfil

     

    Módulos

    del programa

    • Introducción a las funciones financieras: VP (Valor Presente), VF (Valor Futuro), VA (Valor Actual), TIR (Tasa Interna de Retorno), VNA (Valor Neto Actual).
    • Uso de Excel para el análisis de amortizaciones y pagos de préstamos.
    • Introducción al uso de fórmulas avanzadas: Uso de funciones condicionales, referencias relativas y absolutas para optimizar el trabajo.
    • Tablas dinámicas: Creación y uso para resumir y analizar grandes volúmenes de datos financieros.
    • Uso de gráficos: Creación de gráficos de barras, líneas, áreas y circulares para la visualización de datos financieros.

    • Análisis vertical y horizontal de estados financieros.
    • Indicadores financieros: Rentabilidad, liquidez, solvencia, endeudamiento, y eficiencia operativa.
    • Uso de gráficos dinámicos para la representación gráfica de estados financieros y KPIs.
    • Uso de Equation y Draw: Inserción de fórmulas matemáticas y uso de herramientas de dibujo para ilustrar conceptos financieros.

    • Creación de presupuestos operativos y de capital.
    • Proyecciones de ventas, costos y gastos con Excel.
    • Uso de herramientas de simulación: Generación de pronósticos mediante el Análisis de Escenarios y What-If.
    • Funciones avanzadas de Data Analysis: Uso de herramientas como el Análisis de Regresión y Análisis de Correlación para proyectar tendencias y relaciones entre variables financieras.

    • Valoración de empresas: Uso del DCF (Descuento de Flujos de Caja) para valorar una empresa.
    • Uso de macros básicas para automatizar cálculos repetitivos.
    • Validación y auditoría de modelos: Revisar y depurar errores comunes en la construcción de modelos financieros.

    Conoce a algunos de tus profesores


    Alejandro Ordóñez

    Experiencia Laboral

    • Es Business Coach desde 2019 y en la UP se ha posicionado como referencia en Coaching y formación de personas.
    • Está en proceso de creación de una App de Coaching con Inteligencia Artificial, que pretende ayudar a las personas a encontrar sus propias respuestas a sus problemas.
    • Desarrolló el curso de Principios Básicos de Coaching, Una herramienta para la Asesoría Universitaria, que se imparte cada semestre en la UP desde mayo 2020.

    Dr. César H. Herrera Castillo

    Experiencia Laboral

    • Socio Fundador y Director del Grupo Biosfer Choice, Director de Vinculación Académica en CACECA y CACSLA, Director de la Licenciatura en Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Panamericana.
    • 38 años de experiencia como Catedrático Internacional en materias de TIC ́s, Estrategia Empresarial, Negociación
    • 27 años como Consultor de Empresas en organizaciones como FUNDES.
    • DEXTRO Consulting Group y Harvard Management Mentor.

    María del Carmen Pereda Barrios

    Esp. Oswaldo Arce García

    • Coach ejecutiva certificada, consultora en temas de formación y desarrollo de talento.
    • Trainer en habilidades directivas con expertise en liderazgo y gestión del talento.
    • Actualmente se desempeña como Profesionista independiente en Consultoría académica y profesional en Formación de capital humano y Coach Ejecutivo.

    Certificado

    Al completar exitosamente el programa, la Universidad Panamericana otorga un certificado verificado de participación al haber concluido con el 80% de asistencia

    programa-conversaciones-inteligentes -Constancia UP

     

    Las imágenes del certificado son solo de referencia y pueden estar sujetas a cambios a discreción de la Universidad Panamericana.

    Preguntas frecuentes

    El programa tiene un enfoque práctico, con ejercicios en Excel, resolución de casos reales, trabajo en equipo y acompañamiento del profesor en tiempo real.

    El aprendizaje se evalúa mediante ejercicios prácticos, participación en casos de estudio, resolución de problemas financieros y la aplicación de herramientas en modelos financieros reales.

    Sí, los conocimientos y herramientas adquiridas están diseñados para ser aplicados de inmediato en entornos laborales y proyectos financieros reales.

    ¡Paga ahora y da el siguiente paso para asegurar tu lugar!

    Con tu inscripción, accedes a un programa académico de alto valor, diseñado para impulsar tu desarrollo profesional desde el primer módulo.


    ¿Qué incluye tu inscripción?

    • Acceso completo al programa
    • Materiales y sesiones en vivo
    • Reconocimiento de finalización avalado por la UP
    • Beneficios exclusivos
    programas-in-company-up-mx-eduardo

    Eduardo Cerón

    Gerente de
    Formación Ejecutiva

    +52 55 7940 0982
    eceron@up.edu.mx

    Hablar con un asesor >